Se conoce como ameba a una enfermedad parasitaria, la cual se puede contraer al consumir algún producto con mala higiene o agua que este contaminada.
Cualquier infección causada por organismos con disentería amebiana se llama amebia. Sin embargo, esto solo se comenta cuando se presentan síntomas, especialmente diarrea. Muchas personas se infectan sin saberlo porque no presentan síntomas.
Cuando el cuerpo causa una enfermedad intestinal grave, la víctima presenta sangrado, calambres y cólicos.
Las heces contienen pus, membranas mucosas y sangre. Su número puede aumentar a veinte o más por día, lo que resulta en debilidad, pérdida de peso y anemia.
Puede producirse calor y pulso rápido. En la mayoría de los casos, la diarrea y otros síntomas son benignos, aunque persistentes, y pueden poner en peligro la vida.
En ocasiones, el único signo es la recurrencia de calambres abdominales. La verdadera naturaleza de la enfermedad se puede determinar fácilmente mediante el análisis de la materia fecal mediante la detección de amebas activas o sus quistes.
causas
Una causa específica de disentería amebiana es un microorganismo llamado Endameba histolytica. Este organismo se libera del cuerpo por excreción y se transmite a otras personas cuando contamina sus alimentos o agua. Afectan a la mucosa intestinal, especialmente al colon.
Provoca úlceras con mayor o menor daño de membrana y secreción de sangre. La anemia y la debilidad se deben no solo a la pérdida de sangre en las deposiciones, sino también al hecho de que las amebas comen muchos glóbulos rojos.
La amebiasis puede durar muchos años, toda la vida si no se trata adecuadamente. Los casos crónicos en sí mismos no suelen ser fatales, pero debilitan tanto a las personas que quedan expuestas a otras enfermedades.
Remedios naturales para tratar la ameba
Orégano
El orégano tiene propiedades antiinflamatorias digestivas y carminativas. Por tanto, puede ser muy útil porque ayuda a controlar los síntomas amebianos como la diarrea, alivia los calambres y reduce la irritación intestinal.
ingredientes
1 cucharada de orégano (8 g)
1 taza de agua (250 ml)
Preparación
Necesitamos hervir agua en un recipiente.
Cuando hierva, retira del fuego, agrega el orégano y deja reposar por 5 minutos.
Se recomienda administrarlo tres veces al día, 20 minutos antes de cada comida.
Semillas de calabaza
Por sus propiedades antiparasitarias y depurativas y por el consumo de betacaroteno, este fármaco tiene grandes beneficios en el tratamiento de las amebas, ya que regula la mucosa digestiva y reduce la irritación por diarreas. También son ricas en vitaminas, minerales y aminoácidos, que se encargan de incrementar la energía y reducir las molestias generales.
ingredientes
2 cucharadas de semillas de calabaza o auyama (10 g)
1 taza de agua (250 ml)
Preparación
Necesitamos hervir una taza de agua en la olla
Luego agregue agua junto con las semillas de calabaza a la licuadora y revuelva.
Tenemos que tomarlo en ayunas todos los días.
La curcuma es otro excelente ingrediente que por sus contenidos antisépticos, anti bacterianos, anti inflamatorios y antioxidantes, es un excelente remedio para el tratamiento de las amebas. Es responsable de eliminar los parásitos y proteger el intestino.
Ingriedientes
1 cucharadita de cúrcuma (5 g)
¼ de cucharadita de sal (1 g)
1 taza de agua hervida (250 ml)
Preparación
Se debe agregar cúrcuma y sal a una taza de agua precocida.
Combinaremos bien y dejamos reposar 5 minutos.
Tenemos que tomarlo en ayunas todos los días.
Por sus propiedades antiparasitarias y antibióticas, es otro excelente remedio natural para el tratamiento de las amebas. Ayuda a controlar los parásitos y previene su recurrencia.
ingredientes
2 dientes de ajo
1 taza de agua (250 ml)
Preparación
Trituraremos el ajo, lo añadiremos al bol junto con el agua y lo calentaremos.
Cuando hierva, retira del fuego y deja reposar 20 minutos.
Tomaremos la mezcla en ayunas durante una semana.